El pasado domingo 22 de Enero, Radio 4 (la emisora de RNE que emite en catalán), dedicó un programa a repasar versiones en catalán de los años 60. Algunas de ellas están ya aquí en este mismo hilo. Otras no. Por cierto, curioso el palíndromo "Asís a Sisa".

Podcast para escuhar online o descargar
http://www.rtve.es/alacarta/audios/club-trebol/club-trebol-bob-dylan-catala-als-60s/3879538/ 
Texto de presentación del programa (en català)
http://www.enderrock.cat/sonsdelamediterrania/pdf.php?id=8313Texto de presentación en castellano:
Quote:
De Asís a Sisa: Bob Dylan muy nuestro.
Doce versiones del genio de Duluth en catalán, en “Club Trébol”.
El programa “Club Trébol” de Radio 4 hará este domingo 22 de Enero un repaso por algunas de las muchísimas versiones catalanas que se han hecho de Bob Dylan. Raras, emblemáticas, simpáticas, atrevidas, carrinclonas... De los frailes mallorquines los 4 de Asís a Sisa, pasando por el Grupo de Folk.
El Poeta Josep María Andreu adaptó “The Times They're a-Changin” como “Els Temps ara canvien” para la estrella radiofónica Salvador Escamilla, que la interpretó con un recargado acompañamiento orquestal de salón. Y la cólera bíblica de “When the Ship Comes In” fue a parar, adaptada por Jaume Picas, al repertorio de la cantante Glòria, que había formado parte del Grupo de Folk... en un solo concierto. Después grabó un disco con Edigsa, en el cual se encuentra esta versión titulada “Quan entrarà el vaixell” (la versión anterior del Grup de Folk se titulaba “El dia que el vaixell vindrà”), con una orquetisna en la cual destacaba la guitarra de Ferran Orteu.
Una versión que los californianos The Byrds versionaron de Dylan fue “Mr Tambourine Man”. Y por esta vía de folk-rock de voces armonizadas y guitarras de doce cuerdas llegó al grupo catalán Els Corbs, que convirtieron este “Mr Tambourine Man” en “L'home del Tambor”.
Por la via más acústica y austera de Joan Baez, también fue muy popular en la Cataluña de los sesenta la canción “Farewell Angelina”. El Duo Ausona, de Vic, la publicaron con el sello DDC, traducida como “Bon Viatge Angelina” y cantada a dos voces, guitarra y órgano. También en DDC, la canción de desamor y libertad “Don't Think Twice, It's Allright” la adaptó Miquel Cors -actor y cantante con vez de barítono- con unos suntuosos arreglos orquestales del pianista Ricard Miralles. Se tituló “No et capfiquis, ja està fet”, y al final se cierra con un curioso epílogo jazzístico.
Pero si hay algún grupo que en los sesenta liga Cataluña y Bob Dylan, es todo la tropa del Grup de Folk. Albert Batiste, Pau Riba y Ramon Casajoana fueron los tres de sus integrantes que más se esmeraron en adaptar el canto salvaje del bardo norteamericano al catalán. “Escolta-ho en el vent”, per Ramon Casajoana i Joan Boix; Albert Batiste con Els 3 Tambors versionando “Tombstone Blues” con una letra ácida y crítica hecha a medida por Pere Quart; Pau Riba entonando “La noia del país del nord” y traduciendo “Motorpshycho Nightmare” como un “Malson psicomòbil”...
Allí también estaba Sisa, que explica en el libro de Donat Putx “El comptador d'estrelles” (Empúrias, 2015) que cuando descubrió a Bob Dylan experimentó “un estremecimiento definitivo”. El galáctico del Poble Sec pronto se daría a conocer con canciones propias e incomparables, pero años después, en el 2003, en uno de los reencuentros del Grup de Folk, canto “El dia que el vaixell vindrà”. Un par de años antes, el integrante más joven del Grup de Folk, Oriol Tramvia, había cantado “Els temps estan canviant”. En los años 67 y 68, mientras funcionó el Grupo de Folk, la había cantado Albert Batiste.
Todas estas versiones sonaran el domingo 22 de enero en “Club Trebol”, en un programa en el cual también habrá dos licencias: una versión de “Like a Rolling Stone” del 1977, interpretada por Rocky Muntanyola, seudónimo de Jordi Batiste, y un recuerdo para el gurpo mallorquín de frailes franciscanos Los 4 de Asís, que en 1966 grabaron para Discophon una versión en castellano celestial de “Blowin in the Wind”.