Estos días abundan los artículos sobre Tom Petty. El olor a muerto y lagrimas de cocodrilo le encantan a la prensa y a las redes sociales. Abundan selecciones de canciones de Tom Petty. Y abundan los elogios. En cambio, yo tampoco puedo evitar hablar de Tom Petty. Y hablar de Tom Petty es hablar de los Heartbreakers. Probablemente una de las mejores bandas de directo que han pisado los escenarios durante sus 40 años de existencia. Un grupo de monstruos encima de las tablas. Se evaporó mi eterno deseo de disfrutar al menos una vez en la vida de ese tremendo espectáculo. Mi primera recomendación al mundo entero sería: haceros con varios bootlegs de diversas épocas si aún no los tenéis. Merece la pena.
Y para hablar de algo distinto, aunque no sea explícitamente una recomendación, me apetece explicar a mi manera, la historia de la banda. No una historia pormenorizada, sólo algunos momentos que personalmente considero interesantes en cuanto a momentos críticos, que podían haber dado al traste con el proyecto de Tom Petty & The Hearbreakers, y que en cambio, ellos siempre supieron capear, con mayor o menor fortuna.
Tom Petty and the HeartbreakersBreve e incompleta historia de como hacer que una banda permanezca unida durante 40 años.
Los Heartbreakers, como todas las bandas del mundo, pues han tenido sus pollos internos, sus discrepancias, sus disidencias y sus nuevas adhesiones. 40 años dan para reír, para llorar, para pelearse y para reconciliarse. Nada diferente de lo que le pueda pasar a cualquiera con sus colegas. La vida misma. En cambio me gustaría comentar algunos movimientos clave, que desde mi punto de vista, sirvieron para salvar a este magnífico grupo.
La formación original constaba prácticamente de los mismos miembros que hay ahora:
Tom Petty a la voz y guitarra
Mike Campbell a la guitarra y cualquier cosa que tenga cuerdas
Benmont Tench tocando cualquier cosa que tenga teclas.
Ron Blair al bajo.
Stan Lynch a la batería.
La alineación original de los HeartbreakersEsta alineación duró los cuatro primeros discos:
Tom Petty and The Heartbreakers,
You're gonna get it, Damn the Torpedoes y Hard Promises. Estupendos todos ellos. Y los resultados en directo eran apoteósicos. La primera disidencia llegó en 1982. El bajista original Ron Blair abandonó el grupo voluntariamente después de acabar la gira del disco Hard Promises. Al parecer había empezado a no sentirse cómodo con sus propias habilidades como músico desde que las cosas se pusieron más serias. Empezó a sentir demasiada presión durante la grabación de Damn the Torpedoes, producido por Jimmy Iovine. Además, descubrió que la vida de
rocanrol star no estaba hecha para él. Así que abandonó los focos para dedicarse a regentar una tienda de bañadores y material de playa, apartándose por completo del panorama musical. Antetodo la felicidad!. Lo que no sabía él todavía, es que el destino le reservaba la labor de salvar a los Heartbreakers muchísimos años después. Por eso vendrá más tarde.
Ron fue sustituído por Howie Epstein. Un chaval que Petty y la banda habían conocido mientras trabajaban en las sesiones de grabación de "Drop down and get me" de Del Shannon (Otro día, amenazo con hablar de este disco). Este disco lo produjo Tom Petty para Del Shannon en el 82. Howie era un talentoso bajista y guitarrista, y además era un tipo que cantaba muy bien. Aparte valoraron un talento no musical que Howie poseía; un carácter afable, era un tío tranquilo, nada problemático y disciplinado. Tenían que elegir una persona que se pudiera integrar sin problemas en ese grupete de colegas de toda la vida que son los Heartbreakers. Así que Howie les pareció una persona idónea y no dudaron en hacerle una oferta. Esto cabreó profundamente a Del Shannon, pues Howie estaba en su banda. Tom, pese a que siempre idolatró a Del Shannon, no dudó en dejarle las cosas claras al viejo rockero, aclarándole que se llevaba a Howie por mucho que a él le disgustara la idea de quedarse sin bajista. Pues se llevaba al chaval a jugar en la champions, mientras que seguir en la banda de Del Shannon significaba condenarse a la eterna segunda división.
Segunda alineación de los Heartbreakers, Howie Epstein sustituye a Ron Blair. Los Heartbreakers de la época con Dylan.Una vez Howie incorporado, este se adaptó bien al ritmo y estilo de trabajo y el grupo siguió adelante sin más problemas. Al fin y al cabo los problemas de esta gente no surgían en los directos ni por la vida en la carretera. Los problemas surgían siempre cuando se metían entre cuatro paredes a grabar discos. Es famosa la historia del puñetazo en la pared durante las sesiones de "Southern Accents" que acabó con la mano de Petty en el quirófano, por citar un ejemplo.
El especialista en sacar de quicio al personal siempre fue el batería Stan Lynch. Desde los orígenes del grupo. Al principio sus berrinches acababan como meras anécdotas, pero con el tiempo, además de tocar la batería se especializó en tocar las pelotas de forma profesional. Al parecer tenía la extraña virtud de buscarle siempre tres pies al gato. La cosa empezó a ser preocupante cuando el grupo empezó a dividirse en criterios musicales distintos durante las sesiones de "Let me up (I've had enough)". No se ponían de acuerdo en nada. Tom y Mike buscaban sonidos más poperos y Benmont y Stan querían sonidos más contundentes. Así que votaban. Tom y Mike en un sentido. Y Benmont y Stan en el sentido contrario. De modo que solía desempatar siempre Howie, que solía ponerse de parte de Tom y Mike. El resultado fue un disco bastante flojo, tal vez el peor que han firmado en su historia. Esto ocurría más o menos en la época en que iban de gira con Dylan. Lo cual demuestra que sus desacuerdos en el estudio no influían en su maestría y "buen rollo" tanto en el escenario como en la carretera.
Poco después llegaron más problemas para la banda. El problema tuvo nombre propio:
Full Moon Fever, primer disco en solitario de Tom Petty. Tom harto de malos rollos en el estudio decidió grabar un disco por su cuenta. Siempre arropado por su fiel escudero Mike Campbell, pues allí donde está Tom Petty está la virtuosa guitarra de Mike. Otro peso pesado en este disco fue el wilbury Jeff Lynne. Este disco en solitario molestó al resto de la banda. Benmont y Howie fueron invitados a colaborar puntualmente en algunas cosas. En cambio a Stan no le invitó ni a pasarse a tomar un café. El mal rollo estaba servido. Para colmo el disco fue un exitazo. Tom triunfa sin los Heartbreakers. Heridas sangrantes en los egos de algunos miembros de la banda. Aún así los Heartbreakers capearon bien la situación e hicieron totalmente suyos los temas en los siempre espectaculares directos, aunque el resquemor perduró.
Aproximadamente por esa época apareció otro tipo que se convertiría en fundamental para la banda. Scott Thurston. Un virtuoso músico "mercenario" que fue contratado para apoyar en los directos. Llegó y nunca más se fue, aunque tardó muchos años en entrar en el estudio con ellos y en convertirse en Heartbreaker "oficial". Cuentan que Scott además de aportar sus dotes musicales, en ocasiones aportó sus dotes de pacificador cuando había alguna pequeña enganchada.
Scott Thurston se une a la banda como músico de apoyo para los directos en 1989. Llegó y se quedó para siempre.El siguiente mal rollo llegó otra vez a la hora de meterse en el estudio para grabar "Into the Great Wide Open". Aquí creo que el pobre Tom por hacer un bien, tomó ciertas decisiones equivocadas. Para evitar tensiones se escudó en Jeff Lynne, que producía el disco, y las sesiones dirigidas con mano de hierro por Tom y Jeff, acabaron de herir los más profundos sentimientos de la banda, a excepción de Mike que siempre ha tenido patente de corso. Jeff Lynne adoptó una actitud psicopática maltratando aún más los egos de los Heartbreakers, dándoles instrucciones exactas de lo que tenían y no tenían que hacer, sin dejar que el proceso creativo fluyera demasiado, incluso usurpándoles sus funciones. Sólo un demente como Lynne grabaría él mismo un teclado antes que dejárselo grabar al virtuoso Benmont Tench. Sólo un auténtico descerebrado como Lynne grabaría las armonías vocales con su tediosa voz metálica antes que dejar que predominaran las armonías del talentoso Howie Epstien. Stan Lynch llegó a decir algo así que no tocó el propio Jeff Lynne la batería es porque o no sabía o le daba pereza. Un auténtico despropósito. El disco no quedó mal, de hecho el disco está muy bien, pero... aunque el disco esté firmado por Tom Petty and The Heartbreakers... es como si fuera otro disco en solitario de Tom Petty. Sólo hay que escuchar los temas en directo, cuando intentaron hacer los temas en directo fieles a la versión original... fallan... no suenan a Heartbreakers. A lo largo de los años tuvieron que rehacer los temas para hacerlos sonar bien en directo.
Jeff Lynne hizo todo lo que pudo para hacer pedazos a la banda durante la grabación de Into the Great Wide Open. Afortunadamente no lo consiguióPor suerte en la carretera las cosas funcionaban. Los directos siempre espectaculares y las altas tensiones desaparecían. Pero había que volver a entrar en el estudio... más malos rollos podrían poner a la banda en el abismo. Así que Tom tomó una decisión muy acertada: grabar otro disco en solitario. "Wildflowers". A diferencia de Full Moon Fever, en este caso no pretendía supongo apartarse de su gente, todo lo contrario. Volvió a dejar fuera a Stan, a sabiendas que hubiera dinamitado todo el proceso con sus discrepancias musicales y no musicales. En cambio Benmont y Howie están presentes en todo el proceso. Y dado que el productor Rick Rubin no actúa como un perturbado en el estudio, tal y como hacía Jeff Lynne, pues el ambiente de trabajo es una maravilla. El problema evidentemente era el batería Stan Lynch, su futuro en la banda pendía de un hilo. Si le hubiera llamado para trabajar, malo. Hubiera convertido las sesiones en un infierno. Y no contar con él malo también. Insostenible la situación. "Wildflowers" acabó siendo un disco estupendo, y además pienso que es el disco que reconcilió a la banda, a los que querían seguir apostando por el proyecto. Estoy convencido que ese disco no se firmó como TP & Heartbreakers simplemente para no tener que adelantar el despido de Stan Lynch, pues tal vez aún confiaban en que este pudiera seguir en la banda pese a todo.
Tal vez la esperanza de que Stan recobrara el espíritu constructivo fue por lo siguiente. Las sesiones de Wildflowers, que por cierto fue el primer disco de Petty publicado por Warner, fueron interrumpidas porque le llegó a Tom un requerimiento de MCA (su anterior discográfica) para que les entregara un par de canciones nuevas para publicar en el "Grandes Éxitos" que les quedaba pendiente en el contrato. La primera respuesta de Tom fue muy lógica: En un grandes éxitos tenéis que poner grandes éxitos, no canciones nuevas que no sabemos si serán grandes éxitos, así que dejadme en paz. Evidentemente MCA no le iba a dejar en paz. Enviaron copia del contrato a su abogado, recordándole que estaba estipulado por contrato poner canciones nuevas en el "Grandes Éxitos". Además estas canciones debían de ser grabadas por toda la banda, lo que significaba volver a meterse en el estudio con Stan Lynch. Pararon al grabación de Wildflowers y en otro estudio distinto montaron las sesiones para las canciones del Greatest Hits. Para sorpresa de todos esas sesiones fueron como la seda. Sin broncas y con buen ambiente. De esas sesiones salió la celebrada "Mary Jane's Last Dance". Estas sesiones fueron las últimas con Stan Lynch a la batería que al parecer se lo paso pipa. Luego hicieron una gira y todo fue bien. Un espejismo.
Cuando finalmente acabaron de grabar y fue publicado Wildflowers, Tom llamó a Stan para saber si podía contar con él tocar en las actuaciones en directo en televisón para promocionar el disco. Este no le contestó enseguida. Finalmente aceptó pero su actitud era totalmente distinta otra vez, pasota y destructiva. Mal hablando y casi ridiculizando el nuevo disco de Petty. Tom alguna vez contó que eso era lo que más le jodía, que si no quería estar en la banda que se fuera, pero al parecer Stan no estaba dispuesto a renunciar a los dólares que gana un Heartbreaker, ni tampoco estaba dispuesto a renunciar a tocar las pelotas constantemente. Complicado binomio. El último pollo parece ser que lo organizó en el backstage del Bridge School Benefit del 94. A los pocos días recibió una llamada del manager comunicándole que ya no era un Heartbreaker. Creo que desde entonces no se ha repuesto y se ha vuelto más
chalao de lo que ya estaba, a tenor de unas declaraciones profundamente hirientes hacia Tom Petty que hizo no hace demasiado tiempo.
El reemplazo de Stan tardó algún tiempo. Tras algunos extraños y desafortunados experimentos como sentar en la batería a Dave Grohl de Nirvana, finalmente se apoderó de la banqueta el eficiente y experimentado Steve Ferrone, que ya había trabajado con ellos en la grabación de
Wildflowers. Y ahí se quedó hasta hoy.
Steve Ferrone sustituye a Stan Lynch en la batería a mediados de los 90.El siguiente problema no tardó en aparecer. En este caso Howie Epstein fue el que empezó a desestabilizar a la banda. En su caso no por discrepancias musicales, sino porque su adicción a la heroína empezaba a ser un problema de difícil solución. Dicen que no se puede ayudar al que no quiere ser ayudado. Este parece ser el caso. Clínicas caras de desintoxicación, y vuelta a lo mismo. Yo controlo. Lo dejo después de esta gira. Pues no. Ni controlaba ni lo dejaba. Las sesiones de grabación de "Echo", además de marcadas por el mal momento personal que vivía Petty estuvieron marcadas por las ausencias de Howie. No se presentaba a la hora. Si estaba era como si no estuviera. De hecho no se presentó ni para hacerse las fotos de la portada. Aún así dejó buenos momentos en ese disco.
La cosa se descontroló cuando fue detenido junto a Carlene Carter (su pareja) con un montón de heroína en un coche robado (eso de robado lo dijo la prensa sensacionalista, Howie y Carlene eran yonkis con muchos dólares en los bolsillos, no necesitaban robar un coche, en realidad era un coche alquilado que no habían devuelto a tiempo, imagino que si vas de jaco hasta las cejas es algo "normal" que se te olvide devolver a tiempo un coche alquilado). Eso sucedía justo el día antes de empezar una gira. Howie puso todo en peligro. El sagrado directo. Aún así Tom y la banda siguieron apostando por él, hasta que Tom tuvo que tomar probablemente una dolorosa decisión: despedir a Howie.
Muchos han criticado este despido. Los peor intencionados dicen que este despido provocó la posterior muerte por sobredosis de Howie poco tiempo después. Nadie puede culpar a nadie de que otro se pinche. Es más, el despido de Howie, probablemente era completamente reversible si este hubiera abandonado sus hábitos autodestructivos. Sólo hay que observar la elegante jugada de la banda. ¿Quien sustituyo a Howie? Ni más ni menos que Ron Blair el bajista original que vivía desde hacía prácticamente 20 años apartado de los focos y los escenarios. Supongo que fue la solución menos hiriente para Howie. Y probablemente la mejor solución para la banda, pues a esas alturas meter a un "desconocido" les debía dar pereza y miedo. Además un nuevo bajista hubiera desnaturalizado ya la esencia de los Heartbreakers, más que una banda hubieran empezado a ser simplemente una
marca que acompaña a Tom Petty. Seguramente fue el disidente Ron Blair quien salvó a los Heartbreakers. Ron se reincorporó al final de las sesiones de grabación de "The Last DJ". Y desde ese momento la alineación the Tom Petty & The Heartbreakers ha permanecido intacta.
El bajista Ron Blair regresa en 2002. La alienación última y definitiva de la banda.Tom Petty a la voz y guitarra
Mike Campbell a la guitarra
Benmont Tench a los teclados
Ron Blair al bajo
Scott Thurston de todo un poco
Steve Ferrone a la batería
A partir de este momento (2002) los discos han sido pocos pero selectos. Y el directo, bárbaro, como siempre. Probablemente lo único que podía fracturar a día de hoy a los Heartbreakers serían causas mayores... Y en este caso ha sido la mayor. Tom Petty ha muerto y con él todo lo que todavía podría haber sido, probablemente aún les quedaban algunos buenos discos por hacer.
Yo recomiendo: La discografía entera de Tom Petty and The Heartbreakers.